Rapanui – Isla de Pascua

RAPANUI  

 Isla de Pascua
 

Es también una Isla de La Polinésia, tal vez la más alejada y la menos conocida.

Ubicada a 3.700 Kms de la Costa de Chile y a 4.050 de Tahití, a esta isla le llaman «el ombligo del mundo» está en el lugar más alejado o equidistante de cualquier otro lugar en el mundo.
Los nativos en su idioma a Rapa Nui la llaman «Te pito o te henua», que quiera decir precisamente el ombligo del mundo. Fué rebautizada como Pascua ya que fue descubierta el día 5 de Abril de 1722, el día de Pascual de Resurección.
Cuenta con una superficie de 185 km2 y una población de 3.800 habitantes. Temperatura de privilegio, con un promedio de 24, clima semi tropical.

Flora: La única especia arbórea autóctona es el Toromiro, que actualmente se encuentra extinguido en su forma natural, existiendo ejemplares traídos de jardines botánicos del exterior

La mayor parte de la Isla está cubierta por una estepa herbácea constituida principalmente por helechos. Los escasos bosques existentes están poblados de eucaliptos, Miro-Tahiti o árbol del paraíso, Aromo y Ciprés.

Fauna: Las aves terrestres están representadas por cinco especies introducidas desde Chile continental: Tiuqué común, Gorrión, Diuca, Perdiz y Palomo. Las aves marinas son de gran interés cultural y científico, estando ampliamente representadas en objetos arqueológicos.

Pertenece a Chile. Su moneda es el Peso Chileno y el Dólar.

Su idioma es el Rapa Nui y el español, también se habla algo de francés e inglés.

En cuanto a ropa para llevar: ropa liviana y cómoda, de algodón, calzado cómodo, shorts, bronceador, sombrero para el sol y gafas de sol.

Lo primero que hay que comentar de esta Isla son los miles de petroglifos existentes, cavernas y estatuas talladas en piedra volcánica denominadas Moais. Los Moais representan a la figura del hombre. este tipo de esculturas tan singulares no se encuentran en ningún lugar del planeta.

Es una Isla paradisíaca en mitad del pacífico, de origen volcánico y lleno de misterios envueltos en una magia especial. Es la Tierra del Rey Hotu Matua que a pesar de toda la tecnología que el mundo moderno ofrece no ha logrado hacer desaparecer sus tradiciones. Es toda la isla un museo al aire libre. Cautivadora por sus playas, misteriosa por sus Moais, privilegiada por la naturaleza, enseña el legado de una civilización que lucha por no desparecer y conservar sus costumbres. La Isla de Pascua es un lugar inolvidable.

Anakea

Toda la isla está declarada Parque Nacional.

Plataforma de Moais

Anakena: Recorre la zona costera y Norte de la isla, los sitios de mayor Interés son: Vaihu, donde se pueden observar diferentes tipos de construcciones, estatuas de distintos periodos de la historia de la Isla. Rano Raraku, volcán de 250 mts. su cráter forma una laguna, donde habitan manadas de caballos salvajes. En este lugar se tallaban los míticos Moais, desde lo alto se observan las estatuas, incluso se pueden observar algunas todavía esculpidas en la roca y a punto de ser «cortadas» por su base y ser transportadas…es el llamado camino del Moai, a lo largo de esta senda se encuentran Moais esparcidos por el suelo.


Caballos en Rano Raraku

Volcán Rano Raraku

Te Pito Kura es el Moai más grande con un peso de 90 toneladas, junto a él una piedra redonda llamada Te Pîto ó Te Henua (El ombligo del mundo). Ahu Tongariki, el templo de mayor tamaño de la isla. Muy cerca se encuentra la hermosa Playa de Anakena, con su bello oasis de palmeras importadas de Tahití.

Moai con barba
Motus de Orongo

Ciudad ceremonial de Orongo, antigua aldea donde se puede apreciar la civilización de los isleños aborígenes, sus costumbres y tradiciones y sus viviendas. Curiosamente estas viviendas son de muy bajo techo; ello era para impedir que el sol penetrase en su interior. ello permitía a  las jóvenes elegidas por los dioses poder tener la piel completamente blanca ya que que jamás les tenía que tocar el sol.
Desde lo alto se puede admirar los Motus donde los jóvenes guerreros iban en busca del huevo del Manutara.
Desde lo alto de Orongo se puede apreciar la curvatura perfecta de la tierra puesto que se contempla el puro horizonte desde el centro mismo de la Isla. Cerca se halla el volcán Rano Kau, el más hermoso de la Isla, tiene una altura de 400 mts., su cráter forma una laguna de 700 mts. de diámetro, en sus laderas interiores crecen parrones, piñas, plátanos y diferentes especies de flores que en cierta época del año al florecer ofrecen un magnífico espectáculo.

Ahu Akivi

Ahu Akivi (conocido como el de los 7 Moais), único templo en el interior de la Isla y que sus Moais miran directamente al Mar, hacia Tahití. (Todos los templos se hallan situados en la costa y curiosamente los Moais esta de espaldas al mar), muy cerca se encuentran las cavernas de Ana Tepahu, son túneles hechos por la lava de volcanes ya extintos (nos recuerda los «Jameos del Agua» en Lanzarote)
En este lugar habitaban antiguamente los «orejas cortas» y los «orejas largas». Eran llamados orejas largas porque colgaban pesos de sus orejas a fin de alargarlas, los orejas largas creían tener un origen divino y preponderancia sobre los orejas cortas , esclavizando a éstos y dándoles los trabajos más duros. Cuenta la tradición oral que éstos se revelaron y mataron a los orejas grandes.
Muy cerca también está la cantera de Puna Pau donde se sacaban los Pukaos, tocados o sombreros que adornan la cabeza de determinados Moais, se trata de roca espuma de lava más rojiza y mucho más blanda y de menor peso, lo cual permitía esculpir los tocados de los Moais una vez éstos estaban ya izados.

Plataforma de Moais

También muy cerca se halla el templo reconstruido de Ahu Tahai. Recomiendo una visita al Museo Arqueológico del Padre Sebastián Englert,  cuenta con piezas únicas y nos muestra la antigua cultura de Rapa Nui. Para los numismáticos recomendarles que en Hanga Roa encontrarán la única estafeta de Correos de la isla, allí pueden adquirir colecciones propias de Rapa Nui, también las pueden hallar el Museo del Padre Englert .,

Museo Padre Englert

Hanga Roa. El pueblo que hace a las veces de capital o centro comercial (todo es muy reducido), es recomendable en Hanga Roa visitar el mercado de artesanías, las hay de muy bellas, sobre todo tallas en madera y los célebres bastones de mando, bellamente tallados, estilo Huapa Mohia

Folklore: Todo y ser un folklore polinesio es bien diferente del tahitiano, así como este último tal vez es más sensual, con movimiento de pelvis y cadera, el de Rapa Nui es más bravío, más fuerte, también su música y sus canciones. Si tenéis ocasión os recomiendo asistir a una representación del Ballet Cultural de Rapa Nui , es un ballet nacional.

El grupo de Ballet se llama Kari Kari. Cualquier taxista os podrá llevar, la Isla es pequeña y ellos siempre saben donde actúan.A propósito de los taxis , no son demasiado caros, y van a precio fijo, a una Luca chilena, 500 pesos – 1 €, cobran por parada, no importa la distancia, tanto cuesta ir a la vuelta de la esquina como hacer un recorrido largo.

El Hoko: Esta forma de baile es una de las representaciones artísticas más antiguas de Rapa Nui. Danza primitiva que se presenta más estática y posicional, ya que fija un centro de gravedad con el arco de los pies; en este lugar se realizan ondulaciones del cuerpo, giros de las rodillas, mímica facial muy expresiva, acompañado de movimiento de ojos y de manos, imitando ligeramente a las aves y a los hombres. El Hoko se efectuaba durante los coros, nombre asignado a todo tipo de fiesta que se celebra con cantos, donde hombres y mujeres interpretaban alternadamente. Se pintan los cuerpos con diversos colorantes: jugo de pulpa de púa, tierra roja, greda blanca y tizne y llevan en la cabeza una cinta adornada con plumas cortas.

Sau Sau: Danza y canto de origen Samoano, practicado en la Isla desde los últimos 60 años, su nombre es aplicado a toda fiesta que tenga baile. Comienza con la pareja dando vueltas, luego el varón suelta a la dama manteniéndola sujeta sólo con su mano, para permitirla girar sobre si misma. A continuación la pareja se separa e inician una serie de movimientos en forma de paseos oblicuos, partiendo los danzantes desde un lado y cruzándose tangencialmente. La figuración del baile se va haciendo más variada y el ritmo de la música se acelera paulatinamente. Es así, como el baile se va transformando en un verdadero torbellino, mezclando con gritos y exclamaciones.
La música y el baile pascuense en todas sus manifestaciones tienen un sello de convivencia humana, cuya psicología, dentro de un carácter lúdico, tiene una afirmación de trabajo, perseverancia y honestidad que comienza a descubrirse como modelo.

Por último no podía faltar dentro de su folclore la danza propiamente polinésica. De origen Tahitano, rápido y caracterizado por su acrobacia y sensualidad. Se baila casi con la punta de los pies, ejecutando movimientos sensuales manifestados principalmente, tal como hemos comentado, por desplazamientos de pelvis y caderas. Ubicados los bailarines, muy cerca el uno del otro, se mantienen en su sitio moviendo el cuerpo a un ritmo acelerado y apoyando las manos en las caderas o en el vientre.

  
 

Vaticano

.

ROMA LA CIUDAD ETERNA: Una de las ciudades más turísticas del mundo y tal vez la más visitada. Por su importancia he creído oportuno poner un enlace a una magnifica Web. Esta Web es monográfica sobre la ciudad de Roma. Podrás acceder a ella a través de este enlace y podrás ver su interesante contenido en la reseña de su índice.

Información para la visita al Vaticano – Enlace

Sáhara Occidental

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Desert-Sahara.jpg
Desierto del Sahara en Tarfaya
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es El-Prinicipito.jpg
Accés al Llibre «El Petit Princep» en català – clic

Cabo Juby, su población Tarfaya, antes Villa Bens. Visita interesante porqué se conserva la histórica Casa Mar, hoy adentrada en el mar inclinada y en ruinas. Pero sobre todo es interesante la visita al Museo de Saint-Exupéry autor del famoso libro El Principito.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Monumento-avion.jpg
Memorial al avión de Antoine e Saint Exupèry, en Tarfaya
Entrada al Museo

Saint-Exupéry era aviador de Aèropostale (avión correo). Sufrió una seria avería en el motor de su aparato lo cual le obligó efectuar un aterrizaje forzoso en Tarfaya . En Tarfaya quedó confinado durante unos meses hasta que pudieron repostar el motor de su avión. Precisamente en este lugar se inspiró y escribió la la famosa obra El Principito. En Tarfaya existe el Museo Saint-Exupéry donde quedan expuestas las hazañas y periplos del famoso escritor. En el Museo se muestran las diferentes rutas aéreas: De Tolouse a Barcelona, Dakar y en Senegal se cruzaba el Atlántico hasta Argentina.

Narra la historia de un piloto que mientas intenta reparar el avión averiado en medio del desierto del Sahara se topa con un pequeño príncipe proveniente del asteroide B612.
Narración corta del escritor francés Antoine de Saint Exupèry . La historia se centra en este pequeño principe que realiza una travesía por el universo. En este viaje descubre la extraña forma en que los adultos ven la vida y comprende el valor del amor y de la amistad.
El Principito ha logrado vender más de 140 millones de ejemplares y ha sido traducido a 250 idiomas y dialectos, braille, coreano, latín…es después de la biblia la obra más traducida. Se han hecho varias adaptaciones en teatro.



 Historia de la Virgen de Montserrat en el Sahara – Clic

Aunque se trata de una región prácticamente desértica, es el sector sector más rico del Magreb. Está dividido en dos regiones: Saguia al-Hamra y Rio de Oro.
Cuenta con una superficie de 266.000 km2.
Moneda Oficial: Dirhan marroquí
Idiomas oficiales: árabe, francés (segundo). También se habla hassanía y ya menos español.

Su principal riqueza son los yacimientos de fosfatos de Bu-Craa (posee unas reservas superiores a los 10.000 millones de toneladas). En sus aguas territoriales se encuentra una de la reserva pesqueras más importantes del mundo.

Su Capital El Aaiún (hoy renombrada Laâyoune).

Plaza África y Misión

Puerto Pesquero -ntes Cabeza Playa

Su pequeño aeropuerto acoge al tránsito que proviene de Marruecos y también de las islas Canarias. También cuenta con un puerto (Antes «Cabeza de Playa») . Hoy importante puerto pesquero.



El Aaiún, capital del Sahara Occidental

Se trata de una ciudad con vestigios coloniales. Una parte del pueblo saharaui está diseminado por el desierto, nómadas, viviendo del pastoreo (camellos y cabras) y habitando en sus haimas (tiendas).
Hoy en día la población es de unos 250.000habitantes, la mayoría marroquíes venidos de Casablanca y Rabat. La población está totalmente transformada, los vestigios coloniales se pueden ver en la parte vieja. La parte moderna con jardines, avenidas, mezquita nueva, estadio, etc.
Los antiguos bancos Exterior de España y Banco Central de la época española, los edificios aún existen, transformados hoy en BMCI y Banque Populare du Maroc respectivamente.
En la primera época que estuve en el Sahara El Aaiún era una población que no llegaba a 8000 habitantes.

Zoco actual en calle Smara

Imprescindible de visitar: Por lo que respecta a la parte sentimental los vestigios que quedan aún de la época española como pueden ser los antiguos cuarteles, el zoco, la misión católica, el Parador, el Oasis Messeid, la casa de España.



El Zoco actualmente está ubicado en el sector denominado Calle de Smara. Aún quedan las tiendas del antiguo zoco, sin uso, al que se le llamaba en aquella época «zoco nuevo».

El Parador
Interior de la Iglesia en su estado actual

La Casa de España

La Casa de España es el último vestigio, el último retazo de la presencia de España. Está ubicado donde el antiguo Casino de Oficiales y Hospital Militar, allí se aloja el Depositario de los Bienes de España en el Sáhara Occidental, hace las funciones de canciller.

Sidi Buya -antuguo cuartel del III Tercio Don Juan de Austria

Su belleza radica en sus gentes y en su desierto. El saharaui es persona tremendamente hospitalaria, se diferencian de los tuaregs y de los bereberes por su organización social y cultural. El saharahui es el «señor azul del desierto» llamado así por emplear un tipo de chilaba, llamada Daraha que puede ser azul o blanca.

El turbante saharahui se llama El Zam , tiene 3 mts. de longitud, es muy peculiar la forma como se lo colocan pasando por debajo de la barbilla para proteger la boca del «siroco» (viento del desierto). La mujer usa una túnica llamada «Melfa», se trata de un gran trozo de tela sin confección alguna, todo es cuestión de su habilidad en colocársela.

Hay varias rutas interesantes, la de Smara en la que se pueden visitar los yacimientos petroglifos y explotaciones de fosfatos de Bu-Craa el mayor yacimiento del mundo,  Oasis Messeid, Edchera, Daora, Hagunia , Echederia, Cabo Bojador, Villa Cisneros (Dakhla)

La «cinta» de Bu-Craa – tiene una longitud de 100 kilómetros.

Dahkla o Villa Cisneros –  

Por la carretera que parte de El Aaiún hacia el sur encontramos en primer lugar la estación de embarque de los fosfatos de Bucraa. Es el yacimiento de fosfatos más importante del mundo, es a cielo abierto y a más de 100 ks. en el interior del desierto, para transportar el fosfato desde su extracción hasta el puerto de El Aaiún se construyó una cinta transportadora de 100 ks. de longitud, la más larga del mundo.


Entrada a Bojador

A 300 ks. más hacia el sur la población de Bojador que es célebre por su faro, el Faro de Bojador, con un alcance de 300 ks. Está en un lugar estratégico en aquellos acantilados y abruptas costas del Atlántico.
Bojador era un poblado hoy es una población de 40.000 habitantes.
Continuando hacia el Sur y a 550 ks. de El Aaiún llegamos a Dahkla o Villa Cisneros.
Allí se cruza el desierto con el océano. Después de haber dejado una carretera relativamente buena y cuidada. Curiosamente el trazado va en paralelo a la antigua pista de la época española, en algunos tramos aún se aprecia.

Faro de Bojador
Acantilados en la ruta hacia Dahkla

Al entrar en Villa Cisneros el paisaje cambia completamente. Al llegar vemos un peñasco con una roca en forma de mano, la llaman “la mano de Dios”, que nos da la bienvenida. Pasado este punto se divisa el Istmo, una lengua de tierra de 4 ks. de ancho por 60 ks. de largo, formando una gran laguna. En algunos lugares el istmo se estrecha y se puede contemplar el mar a ambos lados.

Kitesurf

La laguna que forma el Istmo protege el fuerte oleaje, no obstante se registra vientos moderados muy propicios para practicar el Kitesurf. A veces se pueden ver en la laguna decenas de velas de Kitesurf surcando el cielo. Es uno de los mejores lugares para practicar este deporte. Muy concurrido por turistas franceses.

Cuando baja la marea en las orillas de la laguna se pueden ver mariscadores extrayendo navajas y ostras. Es, junto con su puerto y caladero de pesca, pesca de altura, de los más importantes en esta parte del Atlántico.

Existe un gran movimiento de camiones frigoríficos que vienen y van de la Península transportando el pescado, hacen la gran ruta del desierto, desde Dahkla, El Aaiún, Agadir, Casablanca y Algeciras. En el puerto de El Aaiún suelen proveerse de pulpo.
En las costas de Dahkla faena la flota gallega.

Villacisneros

Entramos en Villa Cisneros, hoy una población de 107.000 habitantes. A la izquierda según el sentido de la marcha vemos el gran cuartel que fue del IV Tercio Alejandro Farnesio, hoy cuartel marroquí. En frente está el acceso al aeropuerto de Dahkla.
Sus calles son llanas, destacamos el hospital militar que data de la época española y sobre todo el edificio de la Iglesia o Misión Católica de bella estampa colonial, también de la época española. La Iglesia está asistida por los padres oblatos misioneros de El Aaiún, hoy en dia son tres, uno de ellos se acerca periódicamente a la misión existente en Dahkla.

La misión católica de Villa Cisneros – Dahkla
Hospital Militar – ampliado desde la época española

Destacaría el zoco de Dahkla tal vez más tranquilo y no tan bullicioso como el de El Aaiún. Cerca del zoco encontraremos varios restaurantes, uno de ellos llamado Luis, que es del mismo propietario de los restaurantes Josefina y Darío en El Aaiún, hablan español y cocina mediterránea, la paella está en su menú. El propietario de la cadena es Luís “ el canario”.

Antiguo Cuartel del Terccio IV – Alejandro Farnesio
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Puerto-de-Dahkla-1024x354.jpg
Puerto pesquero de Dahkla

Es recomendable la visita al importante puerto. Es una visita muy restringida y un tanto singular, la policía para simplificar el papeleo hace dejar el pasaporte en el momento de entrar y te lo devuelve al salir. Hay que tener la precaución de entregarle una fotocopia.

Smara –

La ciudad santa de Smara- Dista 219 Ks. de El Aaiún, carretera regularmente buena, bastante transitada. Saliendo de El Aaiún se cruza la Sagia, quedándonos Sidi-Buya a la izquierda, cuartel que fue del III Tercio Juan de Austria en época española. Por el camino pasamos por Edchera donde quedan las ruinas de “Fuerte Chacal”, la ruta pasa cerca de el Oasis Meseied y permite acercarse a Daora. Se puede hacer un alto en el camino en Laguna Naila.

Fuerte Chacal en Edchera

Naila es una laguna que forma el mar en este lugar, está repleto de vegetación, árboles, juncales, hay una colonia permanente de flamencos rosa. Se puede hacer un recorrido por la laguna por medio de unos cayucos a motor. Es un recorrido placentero.

Laguna Naila

Desierto del Sahara en Tarfaya


Acceder – En català «El Petit Princep» – clic en el libro

Cabo Juby, su población Tarfaya, antes Villa Bens. Visita interesante porqué se conserva la histórica Casa Mar, hoy adentrada en el mar inclinada y en ruinas. Pero sobre todo es interesante la visita al Museo de Saint-Exupéry autor del famoso libro El Principito.

Memorial al avión de Saint Exupéy en Tarfaya
Entrada al Museo

Saint-Exupéry era aviador de Aèropostale (avión correo). Sufrió una seria avería en el motor de su aparato lo cual le obligó efectuar un aterrizaje forzoso en Tarfaya . En Tarfaya quedó confinado durante unos meses hasta que pudieron repostar el motor de su avión. Precisamente en este lugar se inspiró y escribió la la famosa obra El Principito. En Tarfaya existe el Museo Saint-Exupéry donde quedan expuestas las hazañas y periplos del famoso escritor. En el Museo se muestran las diferentes rutas aéreas: De Tolouse a Barcelona, Dakar y en Senegal se cruzaba el Atlántico hasta Argentina.

Narra la historia de un piloto que mientas intenta reparar el avión averiado en medio del desierto del Sahara se topa con un pequeño príncipe proveniente del asteroide B612.
Narración corta del escritor francés Antoine de Saint Exupèry . La historia se centra en este pequeño principe que realiza una travesía por el universo. En este viaje descubre la extraña forma en que los adultos ven la vida y comprende el valor del amor y de la amistad.
El Principito ha logrado vender más de 140 millones de ejemplares y ha sido traducido a 250 idiomas y dialectos, braille, coreano, latín…es después de la biblia la obra más traducida. Se han hecho varias adaptaciones en teatro.

Llegamos a Smara atravesando el desierto circulando por una pista con rectas inacabables, dunas y algún camello. A veces las dunas quedan en mitad de la pista,impulsadas por el viento y hay que sortearlas dando un rodeo. Al llegar a Smara se nota el calor , siempre hay unos grados más que en El Aaiún.


Lo primero que se visita es el yacimiento de Petroglifos cuyo responsable es el amigo Embarek. Se trata de una determinada extensión de desierto en donde se encuentra gran cantidad de rocas con dibujos prehistóricos grabados en la roca. Palmeras, delfines, tigres, elefantes etc. Ello prueba cuando en la prehistoria el Sahara no era desierto y había mar, ríos y vegetación.

Petroglifos pehistóricos en Smara


Embarek lo tiene muy bien organizado a través de una asociación. Esta asociación ha construido una casa a modo de museo donde se exhiben los principales petroglifos Tiene una gran importancia para arqueólogos y estudioso del tema.
Smara tiene una arteria o avenida principal que atraviesa la población, el resto son calles y callejuelas secundarias. Su población actual es de 50.000 habitantes.


La Mezquita antigua

La Mezquita nueva

La Mezquita Negra, lugar sagrado para los musulmanes, está emplazada encima de una loma desde la cual se divisa el antiguo cuartel de Tropas Nómadas de la época española, este cuartel está muy bien conservado. La Mezquita posee el valor histórico o sentimental de épocas anteriores, actualmente está en ruinas. También podemos ver el antiguo cuartel del Tercio.
Se construyó una nueva mezquita en el centro de la población.
  

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es mia.jpgLa imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es camellos.01.jpgLa imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es explorar.jpg
En mi juventud…

En mi juventud estuve en el Sahara. Tuve unas vivencias muy interesantes en el desierto, aún recuerdo el día que nos llovieron pequeños sapos, al igual que una plaga bíblica. Fenómeno cuya explicación vino dada como consecuencia a la gran evaporación del agua encharcada de la Sagia, evaporó el agua junto a los diminutos renacuajos, provocando luego la lluvia de las pequeñas ranitas.

Atardecer en el desierto

Pero sobre todo recuerdo aquel fascinante desierto con sus esplendorosos atardeceres y sus luminosas noches, con sus cielos nítidos y estrellados .Hay días en que sopla el viento del desierto «siroco» con tal fuerza y levanta tal cantidad de arena que hay que protegerse los ojos con unas gafas especiales llamadas «siroqueras» y ponerse a buen refugio.
Este viento hace cambiar completamente el paisaje trasladando de un lugar a otro las enormes dunas. Mis travesías con camello o en 4×4. Aceptar la invitación de una familia saharaui a tomar el té en su jaima.

La invitación nunca se debe despreciar, les supone una ofensa. El ritual del té para el saharaui consiste en tomar tres vasos de té, el primero te amargo como la vida, el segundo dulce como el amor, el tercero suave como la muerte.
Poder hacer unos días de vivac en el desierto y vivir en plena naturaleza es una experiencia fantástica para quien le guste la aventura.
Su fauna es la propia del desierto, se encuentran gacelas, creo recordar que son de una variedad autóctona, también la culebra del desierto «Lefa» pequeña pero cuya mordedura es mortal, linces, hienas, y chacales, etc. Me viene a la memoria la gran cantidad de mariscos que sacábamos de sus rocas en el litoral, sobre todo de percebes, eran muy abundantes.

Fui el útltimo en licenciarme con Consejo de Guerra incluido.(clic)


Actualmente es mucho más fácil visitar el Sahara. Existen dos formas, por tierra, digamos que es la forma aventurera, haciendo la ruta desde Tánger, Casablanca – Agadir – Tan Tan, Cabo Juby y El Aaiún.

Ver relato de Albert Marin – Extraordinario relato de nuestro viaje aventura desde Algeciras, Tánger, Casablanca, atravesando el Atlas para llegar a Agadir, Tan tan, Tarfaya, El Aaiún y Smara. – Clic.

La otra por vía aérea, a través de Air Royal Marrocco, o través de Las Palmas por medio de Binter Canarias que realiza un vuelo diario, suele ser a media mañana y regresa por la tarde. Es un tema muy cambiante por lo que habrá de consultarse horarios previamente.
Si se accede por vía aérea y se dispone de una estancia de más tiempo con pretensión de conocer el Sahara con mayor profundidad podréis emplear los servicios de los Hermanos Soubai, que disponen de 4X4 adaptados para el desierto con chóferes-guías nómadas
====================================

ACTUALIZACIÓN: Mi amigo Paco Jiménez propietario de Sahara Canaria Tour y de la residencia en El Aaiún «Villa Paco» hace unos meses que dejó de actuar. Conserva «Villa Paco» y su Campamento en el desierto pero ya no se dedica a los servicios de hostelería y de viajes organizados. En el caso de reanudar en su actividad se informará a través de esta misma Web.
Mantengo la información como documento histórico de lo que fue, sin duda alguna la mejor forma de visitar el territorio. Villa Paco se cerró en Agosto 2018 como hotel; en el supuesto, repito, que reanudara en su actividad se informara y actualizará de nuevo.
Documento histórico que permanece a modo de testimonio

«

Paco Jimenez

Disfruté de este tour varias veces . Era totalmente recomendable para aquellas personas que no disponen de demasiado tiempo para permanecer en el Sáhara pero que sin embargo desean conocer el desierto, conocer el Sahara. Este tour lo permitía y además con total seguridad y comodidad.

Se trataba de un programa, creado a mediados del año 2007 por su director y propietario, Paco Jiménez.
Paco aunque reside en Gran Canaria posee una espectacular casa en El Aaiún (Villa Paco), desde hace veinticinco años se mueve a caballo entre Canarias y el Sahara. La Villa (Palacete) hace las veces de hotel para sus clientes del Tour Sahara.

A parte de la Villa contaba con una flota de ocho 4X4 y lo más importante, un equipo de profesionales, chóferes-guía, cocineras. Excelente cocina ofreciendo la más selecta gastronomía sahariana, servicios de limpieza, camareros. Posee además una importante ganadería, camellos cuidados por sus pastores en nomadeo. La ganadería camellar es el negocio al que se dedica actualmente. Conserva Villa Paco a la cual vamos a visitar siempre que vamos al Sahara.

Núria y los camellos

Narración testimonial:

Este Tour se inicia el viernes por la tarde. El vuelo desde Las Palmas se hace a través de Binter Canarias. Empieza con la acogida en el Aeropuerto de El Aaiún, recepción y ayuda en los trámites de entrada. Una vez trasladados a Villa Paco seréis recibidos con el mejor y legendario estilo de la hospitalidad saharui.
Todo el personal de servicio te dará la bienvenida ofreciéndote un cuenco con dátiles, leche de camella, dulces saharauis, etc. Después de la cena en la Villa se recorren los mercados o zocos, un gran ambiente popular,  amalgama de colores, olores, tenderetes de especias, artesanías, vestidos típicos, música callejera…
Por la mañana después de desayunar en la Villa se realiza el tour por la ciudad de El Aaiún, con visitas a los diferentes lugares de interés, pudiéndose llegar hasta el Oasis de l’ Messeied.
Después del almuerzo en la Villa se parte en caravana de 4X4 hacia el Puerto (Cabeza Playa) y en dirección a Cabo Bojador , pasados unos kilómetros se abandona la carretera del litoral internándote en pleno desierto a la búsqueda del ganado, sorteando y subiendo a las dunas, «navegando» por las desérticas planicies… una auténtica aventura ya de por si.

Hacia el atardecer nos trasladamos al campamento. El campamento está formado por varias haimas, una sirve de comedor, otras de dormitorio. Cuando llega la noche llega también la camellada y se repliegan en las cercanías del campamento.


La cena está elaborada y servida por cocineros y camareros que se han trasladado previamente al campamento. La velada, alrededor de una gran fogata.
Se puede pasar la noche en diferentes tipos de haima o bien como lo hice con mi hija, bajo las estrellas, tumbados en una duna y tapados con una manta, disfrutando del maravilloso espectáculo que ofrece la naturaleza, gracias a la ausencia total de contaminación lumínica y el cielo, aquel cielo tan especial del desierto. Una gozada.


Al amanecer contemplamos el ordeñado de las camellas y después del desayuno partimos con los pastores y el ganado hacia el pozo donde los camellos toman el agua. Pasamos la mañana montando a camello o subiendo y bajando dunas con el 4X4.
El almuerzo del domingo se hace en la Villa y regreso por la tarde del domingo hacia Las Palmas. Existen otros tours de 3 y 4 días visitando la Laguna de Naila y Cabo Juby.

MOVERSE POR EL SAHARA: Existen varios alquileres de vehículos 4X4 con guías perfectamente conocedores del desierto. Yo anduve con los Hermanos Soubai y sería de persona desagradecida si no los recomendara en mi Web puesto que su hospitalidad, su puntualidad, su buen hacer profesional reúne dos aspectos, la de ser buenos saharauis y la de ser buenos amigos.
Las cotizaciones son más o menos similares, se cotiza por vehículo con guía chófer.

SIDI MOHAMED YAHDIH SOUBAI :00212 528 893 661 de la Oficina . Movil de Soubai 00 212 661 384 118

soubaimed@yahoo.es


HOTELES EN EL AAIUN:
Hotel Lakouara 2* Telef. 00-212-048.89.33.78 (Hab.+desayuno 320DH), céntrico.
Hotel Sahara Line 3*- Telef.00-212-048.99.54.54 (Hab.+desayuno 490DH)
Hotel Restaurante Josefina- En el Puerto- Telef.00-212-048.99.84.78 se trata de un buen restaurante.
Hotel del Parador 4* el más lujoso- Telef.00-212-048.89.28.14

RESTAURANTES EN EL AAIUN
Los más recomendables son Restaurante La Perla y Le Poissoner (ambos están uno al lado del otro) ubicados en la Avda. principal.
El Rincón de Darío (de reciente apertura) se halla en dirección al Aeropuerto y Restaurante Josefina (en el Puerto), éstos dos últimos son del mismo propietario, el amigo Luis, el «canario».
En estos restaurantes se puede comer buen pescado.

 
EL OASIS DE MESSEIED

Al encontrarse muy cerca de El Aaiún y al contar con un suministro de agua de relativo pero constante caudal freático es sin lugar a dudas el oasis más famoso que se pueden encontrar en esta parte del desierto. Hasta finales del 2006 fue regentado por la Sra. Eleonor de nacionalidad norteamericana y explotado como hotel rural. Ignoro quienes son los responsables actuales, aunque tengo entendido que es llevado por una familia marroquí.
Se puede visitar, ver sus instalaciones, su insólita vegetación en mitad de la nada, tomar el té plácidamente en el llamado «rincón de la catedral». Su visita es recomendada.


Bajando por las dunas
Los camellos


www.lamilienelsahara.net

Una Web extraordinaria creada por Juan Piqueras – Contiene Foros – Relatos- Comunicaciones por medio del Diario y Libro de Visitas – Miles de fotografías a través de albúmenes personales. Se trata de una Web participativa y en ella intervienen todos los que la conocemos y que estuvimos en el Sáhara. Actualmente los veteranos del Sahara estamos agrupados en una asociación llamada Asociación Nacional de Veteranos del Sahara.

Núria con su camello

GALERÍA FOTOGRAFÍCA


Icono de alerta

 

Icono de alerta
Icono de alerta

….                                                                                                         .

Icono de alerta



 

Roatán (Honduras)

Es la mayor de las islas de la Bahía de Honduras, tiene unos 60 kms. de largo y 8 kms. de ancho. Esta Isla está considerada también como uno de los paraísos del buceo. Sus aguas son extremadamente nítidas y cristalinas y sus playas de blanquísima arena.

La capital es Coxen Hole, se trata del centro comercial y neurálgico de la Isla.
Cuenta con un aeropuerto internacional aunque la mayoría de visitas proceden de los grandes cruceros que recalan en la Isla.

Su población es de unos 70.000 habitantes y el idioma oficial es el español (Honduras).

La moneda oficial es la Lempira. Los Dólares USA es la moneda de uso en la Isla, prácticamente, aunque es conveniente tener moneda suelta local para pequeñas compras. Las Tarjetas de Crédito son aceptadas en casi todos los lugares. La equivalencia del € en relación a la Lempira, en 2007, es de aproximadamente 1€= 21 L

Recomendaciones, las mismas como en todo el Caribe: Ropa liviana y casual es lo mejor. El clima hondureño es cálido todo el año, excepto en las montañas y en las áreas altas. Una chaqueta de lluvia es recomendable, así como sandalias y traje de baño para la playa y buenas botas para las caminatas. Protector solar, lentes de sol y un sombrero son necesarios durante todo el año, ya que el sol es fuerte. Repelente de insectos es también necesario especialmente de noche y en algunas playas.

  

La Polinésia


Vamos a visitar virtualmente las más principales de este sueño dorado como son las Islas paradisíacas de La Polinesia. La magia de Tahiti con su exuberante fragancia tropical y el tipismo de su zona portuaria. Moorea con sus agudos picos, profundos valles, hermosas lagunas y las espectaculares bahías de Cook y Punahi. Bora Bora rodeada de un arrecife de coral que encierra la laguna más bella del mundo bajo radiantes cielos luminosos. Rapa Nui, la más alejada, la que conserva mejor, pura y genuinamente sus ancestrales tradiciones y sus misterios…

TAHITI

MOOREA

BORA BORA

RAPA NUI (ISLA DE PASCUA)

La Polinesia  

 

Se la llama La Polinesia Francesa y está formado por cinco archipiélagos y un total de 118 islas. Su clima es tropical y permitiendo disfrutar todo el año de una temperatura media de 27º. No hay que olvidar Rapa Nui o Isla de Pascua, aunque políticamente pertenece a Chile forma parte también de La Polinesia

Los accesos normales para acceder a la Polinesia pueden ser:
Vía Paris – Los Ángeles o San Francisco – Honolulu. o bien desde Santiago de Chile que os permitirá además visitar la Isla de Pascua (Rapa Nui), la primera isla de La Polinesia. Ya desde el otro hemisferio se puede acceder desde Sydney (Australia) o desde Auckland (Nueva Zelanda), desde Tokio y también desde Osaka.

En su origen cada una de estas islas fue un volcán en plena actividad. (Las islas más altas son Tahití, Moorea y Bora Bora). Cuando la parte del volcán original desapareció debajo las aguas, lo único que permaneció fue una corona de coral de caliza, actualmente los atolones. Prácticamente todas estas islas están rodeadas de arrecifes de coral que bordean magníficos lagos de color turquesa con playas de arena blanca. Alguna vez un islote surge del lago, son los conocidos «Motus».

Políticamente pertenece a Francia aunque posee un tratado autonómico. Pomare V, último rey de la Dinastía Pomare, cedió su reino a la República Francesa. Actualmente se rige por un estatuto de autonomía interna que confiere a las instituciones locales los poderes. El Estado Francés está representado por un Alto Comisario.

Clima: Refrescadas por los vientos alisios del Pacífico el clima es soleado y agradable. Dos Estaciones: De Diciembre a Febrero, calor húmedo de 27 a 35º; de Marzo a Noviembre es más seco y «fresco» de 21 a 27º. La otra estación, la de las lluvias de noviembre a marzo.

La mejor época del año para visitarlas entiendo que es en los meses de Abril-Mayo-Junio. Las temperaturas varían poco en el transcurso del año.

El agua es transparente teniendo una temperatura de media más elevada durante el verano austral (Enero-Febrero) 27º de media.

Equipaje: Ropa de verano, de playa, deportiva y preferentemente prendas de algodón. Un liviano cortavientos o jersey para las noches, a veces más frescas. Calzados: zapatillas, zapatos de barco y zapatillas de goma para andar por los fondos coralinos y evitar cortes y rozaduras. Aunque en todos los lugares prestan de forma gratuita los aparatos de snorkel (Máscara y tubo para inmersión de los que se sostienen en la boca)), al tratarse de un artículo bastante personal y dado a su escaso coste aconsejamos se lo traigan consigo o bien lo adquieren allí mismo. Es imperativo: traje de baño, lentes de sol, sombrero, cremas protectoras y una fuerte loción anti mosquitos (muy necesario en determinadas épocas del año y sobre todo al «caer» la noche).

Lengua.- El Tahitiano es la lengua que utilizan en la Polinesia. Se caracteriza por una profusión de vocales. La segunda lengua es el francés. El Tahitiano continua en plena evolución, se creó una academia para la defensa y promoción de la literatura moderna.

Algunas palabras polinesias: Vahine (esposa); Iorana (Buenos días); Tiaré (Flor); Niu (Coco); Faré (Casa) Maruru (gracias); Onana (adiós). El Tahitiano siempre tutea.

La gente: Ia Ora Na, Maevea y Manava son las tres palabras de saludo y de bienvenida que los polinesios desean a sus habitantes. Este recibimiento heredado de la tradición hospitalaria legendaria se manifiesta, a la llegada.
Con cantos acompasados de guitarra y ukelele en una alegre banda, y a través del obsequio de Tiare (la flor emblemática polinésica con un perfume muy suave). A los turistas esperados y a los amigos se les coronan con collares de flores multicolores para testimoniar la alegría de los encuentros.
El polinesio está contento y orgulloso de sus islas. Desea compartir toda esta alegría de vivir con sus invitados, así como el gusto natural por el baile. Todos los bailes y su música, cantos polifónicos son mayormente a ritmo de percusión de los pahu y toere, instrumentos tradicionales y también con la armonía de las guitarras y ukuleles de la orquesta kaina.
El cariño por los regalos de la naturaleza, se refleja también en la pasión por el mar a través de la pesca, el surf y la práctica de la piragua ancestral, convertido en el deporte principal de la isla .El visitante no tiene más que recibir y dejarse conquistar. Una sola palabra clave que hay que aprender o memorizar: mauruuru (gracias).

Niña Tahitiana Mamá Tahitiana

  
 

Tatuajes polinésioa – Kaimurha nuestro guia

  
 

Folklore: La música y la fiesta, en general, forman parte íntegra de la vida de los habitantes. No es difícil encontrar un músico tocando el Ukelele (pequeña guitarra) y cantando algunas canciones. Desde la llegada al aeropuerto de Tahití, el Polinesio les recibe con buen humor, su sonrisa y su amabilidad. Una orquesta está allí para darle la bienvenida al turista a pesar del cansancio del vuelo, la magia de la música y el perfume de las flores de Tiare le envuelven. El show polinesio retrata escenas guerreras, poéticas o de leyenda. El «Tamurare» es la danza más conocida por los turistas en todo el mundo. Las fiestas de «Heiva Taupiti», celebradas en Junio, son de gran atractivo. Se trata de grandes fiestas populares organizadas en las islas. Toda la Polinesia canta, baila y organiza torneos deportivos. Los grupos de cantantes están por todos los sitios. Los grandes hoteles organizan veladas tahitianas de calidad (espectáculos de ballets, cantos…)

  
  Religión- La Polinesia agrupa muchas religiones. La protestante es la mayoría, seguido de la católica,, Mormones, Adventistas, Budistas, etc.

Cocina- La cocina Polinesia es de una excelente calidad. También pueden encontrarse restaurantes de cocina francesa y china por todas partes. El pescado ocupa el lugar de honor. El Mahi-Mahi, el Pez espada, el Atún…Los pescados crudos con limón o zumo de coco son deliciosos (Cheviche), las Chevrettes (gambas de agua dulce) forman parte de los platos más apreciados. Las frutas exóticas siempre están presentes: pomelos, limones verdes, papayas, plátanos, piña. Melones. En algunos hoteles organizan comidas alrededor del fuego Tahitiano «el Ahimas» cuya preparación puede durar horas. El fuego se preparar en el propio suelo. Se disponen grandes hojas secas y grandes rocas porosas. Cuando la combustión de la madera ha acabado, el fuego está preparado para recibir los platos que se van a cocer, puestos sobre hojas de plataneros. Se tapa todo con hojas de «Arbress à pain», de tela de yute y de arena para que la cocción sea hermética. El lechón, el pollo, el pescado, el Fafa (parecido a la espinaca), el Uru (fruto del Arbre à pain) , el Fi (plátanos rojos para cocer) y el Poé (Paté  perfumado con frutas), se cuecen al vapor durante cuatro horas gracias al calor que desprenden las piedras. En cuanto a bebidas, la cerveza local Inano y el zumo de frutas que proviene de las plantaciones de Moorea.

Bufé típiico – En Bora Bora

  
  Bufé Tipico (Video Foto)

La Flora y la Fauna. El emblema de Tahití es el Tiare, flor de perfume capital. El primer contacto con las islas es su paisaje, una vegetación muy diversa y colorida. El cocotero, los Oru (Arbres à Pain), los filao, los bananeros, castaños; arbusto con flores: hibiscos, buganvillas, gardenias. El resultado es un paisaje maravillosos lleno de colorido. Los árboles frutales se mezclan entre esta vegetación densa y exuberante.

La fauna terrestre es muy pobre, sin embargo la marina es exuberante. En Polinesia no hay serpientes y entre los animales terrestres, los pájaros, el Morgouillat (lagarto) y el cangrejo de tierra. En los lagos y arrecifes, habita una increíble cantidad de conchas. Los peces rivalizan en color y belleza. En Bora Bora se organizan comidas en la busca de rayas y tiburones. La Polinesia es el paraíso para los amantes del submarinismo.

Documentación necesaria: Pasaporte vigente. No se exige vacunación especial. Está rigurosamente prohibido importar animales vivos, toda clase de vegetales, flores y frutas (salvo certificado fitosanitario internacional)

Horario con relación a la Península: Verano 12 horas menos; Invierno 13 horas menos.

Monedas: El Franco Pacífico unos 0,03€ . Los bancos cierran a las 15,30. Las tarjetas de crédito son aceptadas en hoteles y comercios aunque es conveniente sacar algo en efectivo para determinados lugares y en atolones alejados. Como curiosidad decir que la figura o el acto de la «propina» es una costumbre que no forma parte de los hábitos polinesios o no es usual. La hospitalidad del nativo es fuera de lo común.

El Correo: en Papeete existen numerosas oficinas de correos y su exóticos sellos son muy buscados por coleccionistas. El horario de los comercios suele ser de lunes a viernes de 7,30 a 11,30 y de 13,30 hasta las 18 horas. Los comercios suelen ser bastantes rigurosos en el horario. Los domingos está todo cerrado excepto el Mercado de Papeete que está muy animado desde las 5 de la mañana.

Compras: Collares de conchas. Toda una gama de productos a base de Monoï (coco), aceite solar, champús, jabones.. Sobre todo los célebres pareos exquisitamente decorados. Incluso en los hoteles se hacen demostraciones de las 56 maneras y figuras de atarlos. Objetos esculpidos en madera, las perlas negras de Tahití, la vainilla. El arte de la paja trenzada, una de sus piezas más bonitas son los sombreros que visten las señoras los domingos para ir a misa, además van todas con vestidos blancos. Nácar tallado o pulido, collares y pulseras de conchitas.

Galápagos

Se acede a las Galápagos a través de Guayaquil, Aeropuerto José Olmedo. Actualmente salen tres vuelos diarios por la mañana, los vuelos de regreso son por la tarde. Las compañía aéreas que prestan este servicio son AEROGAL ,TAME Y LAN CHILE.
Los vuelos de Guayaquil a Galápagos cuestan unos 350$ USA. Se permite facturar hasta 20 kg. por persona.

Antes de hacer el Chek-Inn hay que pasar por un control de tránsito, a parte del control policial, donde el equipaje de mano es abierto y revisado. Está prohibido llevar alimentos, semillas, frutas frescas, animales y cualquier artículo que pueda dañar el hábitat natural de las islas. El control lo realiza INGALA (Instituto Nacional Galápagos) expide un boleto a modo de certificado (10 $).

En las Galápagos hay una diferencia horaria de una hora menos con respecto a Ecuador.
La duración del vuelo des de Guayaquil es de 1 hora 45 minutos.
El voltaje de la corriente es a 110 V. y clavija plana, hay que prever adaptador, material fotográfico, etc., véase  Ecuador.clic
Se debe consumir siempre agua embotellada, el agua no es potable, y aunque puede haber lugares que está depurada, hoteles, restaurantes, etc., es muy salobre.
No es necesario ningún tipo de vacunación y es recomendable la antitetánica.

El Aeropuerto de Galápagos es de una sencilla construcción a modo de cubierto. Está previsto construir una terminal en un futuro. A la llegada del avión se forman largas colas por cuanto hay que pasar el control de pasaportes y pago de la Tasa para entrar en el Parque Nacional de Las Galápagos, su importe es de 100$USA y debe pagarse en efectivo. Este comprobante deberá conservarse hasta la salida de las Islas puesto que puede ser requerido en cualquier momento.

Se llega a Las Galápagos por la Isla de Baltra donde está la pista, des de la pista hasta el embarcadero se dispone de un par de autobuses de la Compañía AEROGAL que van y vienen. En el embarcadero se toman unas barcazas municipales, (el precio es de 80 cts. de $) con ellas se atraviesa el Canal de Itabaca y tras un corto recorrido se llega a la Isla de Santa Cruz
La Isla Santa Cruz es el mayor núcleo urbano existente en las Islas, antiguamente se la llamaba Isla Indefatigable.

En los aledaños del aeropuerto hay unas cuantas decenas de tiendecitas en las que se pueden comprar los suvenires de última hora y no tener que ir «cargado» durante toda la estancia,. Los precios no tienen mucha diferencia con los de Puerto Ayora, incluso algunos pueden ser más económicos puesto que las tiendas compiten una al lado de otra..
También se puede llegar a Galápagos por el aeropuerto de la Isla San Cristóbal, más alejada y menos frecuentada.


El núcleo de la población donde se hallan los hoteles, oficinas bancarias, Estación Darwin, restaurantes, etc. está en Puerto Ayora.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es parque-nacional-galapagos-bienvenidos.jpg
Entrada al Parque Nacional de Galápaos

El tiempo de viaje entre Baltra y puerto Ayora es de una hora aproximada. Hay que atravesar toda la isla de punta a punta. A la llegada de un avión y una vez los viajeros han cruzado el «canal» allí esperan decenas de taxis y un autobús municipal. El coste de un taxi hasta Puerto Ayora es de 15$.
Los taxis son furgonetas Pik-Up (cabina ancha para 4 personas) y caja trasera que sirve para equipajes, bicicletas, útiles náuticos, etc ). El coste de la carrera en Puerto Ayora está unificado, es decir, vayas donde vayas el coste de de 1$, independiente del tiempo de recorrido (por supuesto no hay taxímetros)

Hay que decir que todos los taxis son seguros, la seguridad en las Islas es completa. Los habitantes de las Islas son extremadamente amables, todo ello confiere una agradable sensación de comodidad.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es galapagos-recorrido.jpg

El Archipiélago de Las Galápagos está formado por 12 islas mayores y numerosos islotes, algunas de ellas quedan alejadas con relación a la Isla Santa Cruz . En Sanra Cruz radican la mayoría de servicios y el mayor núcleo de población), Isla Isabela (la mayor), Isla Fernandina, Isla Santiago, Isla Bartolomé, Isla Floreana, Isla San Cristóbal, Isla Genovesa., Isla Marchena, Isla Pinta, Isla Plazas, Isla Santa Fe.
Para ir a las islas del norte, siempre tomando como referencia Santa Cruz, hay que cruzar toda la Isla hasta el embarcadero del «Canal» (una hora por carretera). sin embargo para ir a las islas del sur y las del este y oeste los barcos parten des de el mismo Puerto Ayora. Véase situación en el mapa.

La mejor época para ir a Las Galápagos? Es díficil aconsejar por cuanto las estaciones del año no existen o mejor dicho, no están de manera marcada como las entendemos nosotros. De Diciembre a Junio es la época caliente, de Junio a Noviembre es la época seca, el mes de Marzo es el más caluroso, de Julio a Septiembre son los más frescos. Tal vez de Abril a Junio sea la mejor época porque hay menos gente. Es decir cualquier época del año es buena.
Estuve en el mes de Febrero y disfruté de buenos días, algunos con lluvia, eso sí la lluvia es frecuente, copiosa aunque de corta duración. Las temperaturas en época caliente van de 30º a 24º y en época fresca de 24º a 19º.
Hay que decir también que la temperatura puede cambiar en cada isla puesto que hay varios micro climas. Éstos vienen determinados por las diferentes corrientes marinas que convergen en el Archipiélago.
Dedicarle diez días permite hacer una visita completa, pudiendo visitar las Islas de Isabela y Fernandina que son las más alejadas, aunque con cinco días se obtiene una visión de conjunto muy aceptable.
En mi caso le dediqué cinco días teniendo como base el hotel en Isla Santa Cruz. Pude conocer bien esta Isla y visitar las Islas Plaza, Isla Bartolomé, Isla Santiago y Floreana.

Existen dos formas de visitar Galápagos, bien con cruceros organizados que sirven de hotel y van recorriendo un número determinado de islas en unos días. La otra manera es ubicarse en un hotel en la Isla Santa Cruz y cada día, desde Santa Cruz visitar una isla de libre elección, para ello existen diferentes compañías de lanchas semi-yates rápidos.
Las visitas se hacen por la mañana, incluyen almuerzo y regresando a Puerto Ayora a media tarde. Cuál es la mejor opción?, elección muy personal, la opción del crucero ofrece sin lugar a dudas más comodidad y tal vez mayor relajamiento, sin embargo quedarse en tierra en Puerto Ayora ofrece mayor flexibilidad y libertad de acción.

Os pongo un link con amplia información del tema, además con detalles de todo tipo.


              Enlace – clic en la imagen del buque

Galápagos es un paraíso natural único en el mundo. Los animales transitan por la calle, no escapan, están acostumbrados, son los dueños y señores.
Al caminar se tiene que andar con cuidado de no pisar ninguna iguana o lagartija. Los leones marinos dormitan en la puerta del banco. Es Parque Nacional Protegido y hay que respetar las reglas y seguir las indicaciones de los guías. Los guías están preparados, son Guías Oficiales del Parque Nacional, para ello reciben una formación especial y deben pasar un examen para obtener el título, muchos de ellos tienen estudios universitarios y dominan como mínimo dos idiomas.

Un guía naturalista bien preparado: Jairo Gusqui López – jairo-527@hotmail.com (593-5) 2524639 -097531661. Es guía freelance (independiente), os lo recomiendo.

Por ley todas las excursiones tienen que ir acompañadas por uno de estos guías oficiales.
Ellos cuidan de que impere el turismo responsable, con una estricta actitud de conservación del medio ambiente. Esta actitud no solo la tienen los guías, preparados para ello, si no que en general también todos los habitantes de Las Galápagos, haciendo respetar una serie de normas. Gracias a ello pueden conservar este paraíso. No se puede alimentar ni tocar los animales; no tirar nada al suelo; no tocar ni llevarse ningún objeto natural (trozo de lava, piedra, planta, flor, etc.); está prohibido llevar mascotas y sobre todo no comprar ningún objeto fabricado con concha de tortuga, coral negro, dientes de león marino, semillas, etc.

ISLA SANTA CRUZ – Estación Científica Charles Darwin – Se halla al nordeste de Puerto Ayora, a diez minutos caminando del centro de la población. Se trata de una fundación internacional y en ella trabajan más de 200 científicos, biólogos, naturalistas, estudiosos venidos de todo el mudo. El paseo hasta la Estación Darwin es agradable, caminando por una estrecha carretera que después se convierte en camino con varios senderos repletos de vegetación, mangles, grandes bogales, cactus catedral. La entrada a la Estación Cientifica es libre, para su entrada se tiene que pasar por un control policial que más bien es de vigilancia preventiva. La Estación Darwin es un extenso parque cerrado. Primero se visita el Centro de Información.

Entrada a la Estación científica Darwin
Tortuga Chelonoides

Luego se encuentra el Museo Informativo en el que se expone de forma gráfica la Teoría de la Evolución y la historia de los trabajos de Darwin fundador de la teoría evolutiva y que en 1859 escribió el famoso libro «El origen de las especies».

Resultó curioso enterarme de que el nombre de Islas Galápagos viene precisamente del caparazón de esta tortuga en forma de silla de montar o de «galopar». Galápagos, así rebautizaron estas islas los españoles. Su nombre original era de Islas Colón

Se pueden ver las 13 especies endémicas de pinzones, fue a través de observar la evolución de la forma de sus picos en lo que se basó Darwin en su teoría. También en las diferentes formas de los caparazones de las tortugas, subespecies evolucionadas de forma distintas dependiendo del terreno, de las condiciones climáticas y de la alimentación disponible en cada hábitat y es que en cada una de las Islas Galápagos el hábitat es diferente. Las hay cuya vegetación está a ras del suelo, hierbas matojos, las tortugas no tienen que hacer esfuerzo alguno para alimentarse, sin embargo en algunas islas hay pocas hierbas y tienen que buscar su alimento en los árboles teniendo que haber evolucionado en el desarrollo de su caparazón de tal forma que les permita estirar el cuello y acceder a su alimento.
Este es el caso de la tortuga Chelonoides con un caparazón en forma de silla de montar.

En el gran espacio abierto de la Estación se encuentran criaderos de tortugas, incubadoras, pajareras, laboratorios, instalaciones para los residentes y sin olvidar al «Solitario George», el único ejemplar vivo de su subespecie procedente de la Isla Pinta, con sus 70 años de edad, su más de un metro de largo y sus 90 kilos de peso, todo y que en su espacio convive con varias hembras hasta ahora todos los intentos de reproducción han fracasado. Es el último superviviente de su especie.

«24 de Junio 2012 – Lamentablemente el «Solitario George» ha fallecido hoy sin haber podido dejar descendencia y continuidad de su especie. Las causas de la muerte han sido naturales.«


Entrada al recinto de El Solitario George
El Solitario George
Los gemelos


 Los Gemelos – Son dos grandes cráteres formados por hundimientos, se pueden ver viniendo del aeropuerto.
Túneles de Lava – de diferente longitud y altura, de origen volcánico, se accede por Sta Rosa.
Reserva de Tortugas Gigantes- El Chato – Cerca de la Laguna El Chat
Playa de Tortuga Bay – La playa más extensa de Isla Sta. Cruz y tal vez de todo el Archipiélago, iguanas marinas, tiburones y tortugas marinas.
Las Grietas – Dos paredes gigantescas de lava atravesadas por un brazo de agua, en realidad es una gran fisura, lugar apto para el snorkeling.
Playa Punta Estrada – Pequeña y de aguas calmadas, rincón ideal para descansar y tomarse un baño.
Laguna de las Ninfas – Cerca de Puerto Ayora, rodeada de manglares.
Puntudo, Media Luna y Cerro Cocker – Son las elevaciones más alta de la Isla, se puede disfrutar de buenas vistas y de abundante vegetación.
Playa de la Estación – Pequeña playa que se encuentra de regreso de la Estación Darwin.


Monumento al pescador en Puerto Ayora

Hotel Fernandina

En Isla Santa Cruz estuve alojado en el Hotel Fernandina (cerca de la Estación Darwin). Hotel familiar atendido por la familia Ruiz. Su relación calidad-precio no puede ser mejor. Dispone de jardines, piscina. Su eslogan es «Un paraíso en el paraíso» y así es. Pero en lo que más destaca es en su amabilidad y familiaridad. La recepción está atendida por los hijos del Sr. Fernando, Luis y Marcela.. En mi web huyo de todo tipo de publicidad pero en este caso estoy seguro que os estoy dando una buena recomendación.
www.hotelfernandina.com.ec (593-5) 2527 326.

SLA SEYMOUR – En esta Isla estuvo instalada una base norteamericana durante la Segunda Guerra Mundial, aún se pueden ver vestigios de ella. Su principal interés radica en la fauna marina, osos marinos endémicos de Galápagos, lagartijas de lava y serpientes de Galápagos, leones marinos, iguanas terrestres y marítimas y aves de todas las variedades. Está muy cerca de Baltra, separada por un canal.

I


Oso marino

Lagartija de lava
Iguana endémica de Las Galápagos

ISLAS PLAZAS – Relativamente cerca de Isla Sta. Cruz, pueden visitarse en un día. Bosque de nopales con infinidad de iguanas terrestres, colonias de lobos marinos, pelicanos y en la parte alta de la isla unos acantilados donde habitan gran variedad de aves.


Escasa vegetación en Islas Plazas -abundan las iguanas

Acantilado en Plaza – anidan gran número de aves

Vista del acantilado

Pinzón de Darwin posando en el cactus

ISLA SAN CRISTÓBAL – Puerto Baquerizo es el centro urbano de la isla, la única isla del archipiélago que tiene agua dulce. El Aeropuerto está cerca de la población. Sus puntos de interés son la Laguna el Junco, Los Galápagos (concentración de enormes tortugas en completa libertad).

ISLA BARTOLOMÉ -Paisajes volcánicos. Se accede por la Bahía Sullivan, un sendero muy bien trazado con escaleras de madera y plataformas intermedias que conducen hasta la cima de 114 m. donde hay un faro. Se puede disfrutar de espectaculares vistas de la bahía en forma de herradura, su vertical y puntiagudo cono volcánico. Hay una pequeña playa de arena blanca que invita al baño después de la ascensión al promontorio y de haber practicado el snorkeling puesto que en aquel lugar hay cantidad de peces tropicales. Pero se tiene que tener mucho cuidado con esta playa, en ella hay gran cantidad de moscas tábanos que producen molestas picaduras, no hay que olvidar nunca el insecticida y nunca durante la estancia en las Islas Galápagos olvidar el protector solar, sombrero y gafas de sol.


Playa de arena blanca y cono volcánico de Bartolomé


Islote camino Bartolomé de gran interés científico por su fauna


Vista des de lo Alto del volcánico de Bartolomé


Vista de la llamada herradura


Pasarelas para subir a lo alto del cerro de Bartolomé


Subiendo por la pasarela

ISLA ISABELA – La más grande del Archipiélago, 4600 km2. Isla con varios volcanes, la mayoría están activos. El Volcán Sierra Negra tiene un cráter de 10 Kms. de diámetro (el segundo del mundo) Su mayor atractivo es, como el denominador común en todas las islas, su rica y variada fauna. Se accede por Puerto Villamil.

ISLA FERNANDINA – destaca por su gran cantidad de iguanas marinas. Punta Espinosa es el lugar de mayor atractivo.

ISLA FLOREANA – Se accede por Playa Prieta donde se asienta la población. De allí parte una especie de autobús abierto y con bancos de madera que llega hasta el interior de la Isla donde se encuentran las chacras de Ritter. El camino pasa a través de exuberante vegetación. Se pueden observar pinzones endémicos de la isla. El Asilo de la Paz, cuevas donde vivieron los primeros habitantes.

ISLA ESPAÑOLA – Una de las más alejadas de Santa Cruz y está deshabitada. Desembarco mojado en Punta Suárez (normalmente las embarcaciones arrastran una lancha zódiac para con ella poder acercarse a un punto accesible y poder desembarcar con su propio pie, desembarco seco. El desembarco «mojado» es cuando no hay otra manera que meterse en el agua para poder desembarcar. Gran cantidad de aves de las más variadas especies, destacan los albatros ondulados. En el extremo de la isla está la Bahía Gardner, con una preciosa playa de arena blanca, en ella hay una gran colonia de leones marinos, también se pueden ver tiburones coralinos, peces martillo y peces murciélago de labios rojos.

La Española